LAS 9 FASES DEL SALTO
1. El trazado antes, entre y después de los obstáculos
• Pensar y planear el trazado
• El primer y último obstáculo se montarán igual que cualquier otro obstáculo.
• Nunca soltar las riendas después del último salto sino que se completará el trabajo manteniendo al caballo en la mano y con las ayudas permitiendo “enfriarse” de forma apropiada.

2. La vuelta hacia el obstáculo
• Comprimir el muelle (caballo) para crear potencia e impulsión. Utilizando las piernas y manteniendo el contacto con la boca del caballo.
• Buscar el equilibrio y la fluidez en la vuelta hacia el obstáculo.
• Reunión, peso, vuelta y empuje.

3. La aproximación
• Aproximación hacia el obstáculo con determinación.(el deseo del jinete de ir hacia el salto y la transmisión telepática con el caballo, son esenciales).
• La mirada de proyección hacia adelante.(al 2º salto si es un doble).
• Comprobar la marcha y longitud de los trancos.(el jinete los ajustará si fuese necesario, pero siempre respetando los 3 últimos trancos que pertenecen al caballo.
• Si el caballo se precipita , realizar medias paradas (espalda atrás ,apretar las piernas y cerrar los dedos en las riendas)

4. Los últimos trancos antes de un obstáculo
• Los 3 últimos trancos pertenecen al caballo entramos en lo que se llama el terreno del salto.NO INTERVENIR.
• Las manos del jinete invitan al caballo a estirarse hacia adelante, si sólo le siguen irán una fracción de segundo por detrás de él.
• Manos abajo, contacto suave y adelantada hacia la boca.

5. La batida
• El cuerpo del jinete se adelanta.
• El peso del jinete se transfiere a las rodillas y pantorrillas del jinete (justo detrás de la cincha).
• Mantener el contacto con la boca del caballo (siempre)
• Espalda firme plana y flexible.
• Talones hacia abajo dando estabilidad a las rodillas.

6. El salto: la parábola
• El jinete mirará hacia adelante con cabeza erguida y relajada.
• El jinete acompañará al caballo siguiendo el movimiento de forma fluida, invitándolo a estirarse.

7. La recepción
• Las rodillas absorberán la mayoría del impacto.(para no caer de golpe sobre la montura).
• Mantener una posición segura y constante sin perder el contacto con las pantorrillas.
• El asiento volverá a la montura de forma suave mientras se endereza la parte superior del cuerpo.
• Mantenemos un suave contacto con la rienda.
• Buscamos ya el siguiente obstáculo con la mirada.

8. La salida
• Después de recibirnos el caballo se montará hacia adelante.
• Emplear las ayudas de asiento y piernas para flexionar los cuartos traseros y así aligerar el tren delantero después de la recepción.
• Evitar la brusquedad en las manos.
• Recompensar con una reacción inmediata después de la recepción.

9. La vuelta después del salto
• Vuelta a empezar al punto nº 1.Reunión, peso, vuelta y empuje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario