lunes, 2 de mayo de 2016

Beatriz Ferrer-Salat
Empezó su carrera deportiva a los dieciséis años. Además de numerosas medallas en importantes competiciones internacionales, Ferrer-Salat tiene en su haber dos medallas olímpicas (una de plata por equipos y otra de bronce individual) en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, dos medallas en los Juegos Ecuestres Mundiales Jerez (bronces por equipos y plata individual) y dos medallas de bronce en los Campeonato Europeo de Doma de Hickstead 2003 y Aquisgrán 2015.1

Sus comienzos fueron en las hípicas de la Costa Brava, pero fue en el Club de Polo de Barcelona donde comenzó a recibir clases. A los 16 años le compraron su primer caballo. Más tarde se trasladó a Alemaniadonde recibió formación de la mano de Georg Theodorescu y más tarde de Herbert Rehbein. Fue la única representante española en los Juegos Ecuestres Mundiales de 1994 de La Haya, montando a "Worislaw"". A la muerte de su entrenador Herbert Rebein, regresó a España instalándose en el Open Sports Club.


Posteriormente ha entrenado con los seleccionadores españoles Jürgen Koschel hasta los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y desde entonces con el también alemán, de origen belga, Jean Bemelmans. Con éste y con el caballo "Beauvalais"  ha cosechado sus mayores logros, convirtiéndose en la jinete de doma clásica con más éxitos de España.
Es, además, la primera jinete de su país en haber conseguido una medalla en unos Juegos Ecuestres Mundiales, en unos Juegos Olímpicos y en un Campeonato de Europa. Hasta la fecha ha corrido 3 Juegos Olímpico:Atlanta 1996 (7ª Clasificación por equipos); Sydney 2000 (5ª Clasificación por equipos) y Atenas 2004 (2ª Clasificación por equipos junto con Ignacio RamblaJuan Antonio Jiménez y Rafael Soto y 3º Clasificación individual).
Campeona de España en 2001 y 2003, fue distinguida con la Medalla de plata por la Real Orden del Mérito Deportivo. Además, Beatriz Ferrer-Salat fue elegida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) como mejor deportista femenina, y le otorgó el Premio Reina Sofía del 2004.
Como entrenadora, es de obligación destacar su trabajo con las campeonas de España Núria Vila, Teresa Jauquicoa o Chloe Morris.
Su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en las categorías de doma individual y por equipos con se vio truncada en el último momento debido a una lesión de su caballo Fabergé.
historia de Salat

No hay comentarios:

Publicar un comentario